miércoles, 20 de diciembre de 2006
Poesía V
lunes, 18 de diciembre de 2006
De pájaros y de árboles... y de amor?
lunes, 4 de diciembre de 2006
Poesía IV
Inspiración rockera y granaína.
Veneno chorrea
domingo, 19 de noviembre de 2006
Cuando llega el momento, hay que respirar profundo y soltar amarras...
Aléjate de lo demás
Busca alguna solución
No me lastimes
Déjalo para después
Ya nos veremos otra vez
Busca alguna solución
No te delires
Fui tanto tiempo cargando esa cruz
Corriendo entre paredes, lejos de la luz
Yo soy tu amor
Vos sos mi alma en el sur
Tal vez no me necesites nunca
Tal vez no me necesites nunca
Tal vez no necesites cosas para ser más libre.
lunes, 13 de noviembre de 2006
Iré en silencio (Poesía III)
sábado, 4 de noviembre de 2006
Calle cerrada (Poesía II)
jueves, 2 de noviembre de 2006
Existencial

Mientras me pregunto quién soy
Creo que la poesía es un medio estético a través del cual pueden expresarse, además de sentimientos, sueños o ideales, pensamientos filosóficos, de manera que el juego de palabras, las pinceladas del idioma, den sentido a una idea reciclada de una mente humana. Escribí y clasifiqué como poemas filosóficos, dentro de "Jugados por el viento," algunos poemas como éste.Pablo Rego
Hay una punta de un ovillo que siempre acaba en el principio,
hay un hombre, un cuerpo solo, una alma que se confunde, que está buscando.
Hay una trampa al final de cada día, y cuando la luz crece y se hace infinita,
se acaba todo y comienza otra vez la nada.
Hay un punta de un ovillo y un abismo sin construir
y hay sentidos y hay caminos y hay engaños para vivir.
Hay un ovillo de hilo negro que comienza en el principio,
y hay un fin en perseguirlo, hay un final en la partida,
hay un hombre que regresa hacia su historia, que aprende, que se recrea.
Son dos, son miles, millones de intentos.
No existen puentes, no existen puertas para salir.
Hay dos estados, hay dos verdades y hay un tiempo que nos condena.
Está el durante, está el olvido y está el espacio que nos rodea
y nada hay que nos sosiegue, y nada hay que nos contenga.
Estamos fuera de toda ausencia y siempre dentro de un juego cierto.
Hay un mañana que nos imponen, nos imponemos un intercambio,
estamos solos, pero entre todos, estamos libres para atarnos.
Tenemos el proyecto de la muerte y nos odiamos.
Somos muy poco en el infinito, vamos sin rumbo hacia la nada
y no entendemos ni lo queremos y no sabemos si lo ignoramos.
Hay otra punta, la más oscura.
Hay otro ovillo con otras formas y otros colores que nada importan.
Hay un extremo y hay un descuido, una medida sin el cálculo debido.
Y hay un cúmulo de tiempo enredado en los momentos
que regresan etéreos y poderosos, silenciosos y divinos.
Y hay amaneceres, delicias, banquetes,
olores sobre la piel, azahares y jazmines.
Hay sonrisas, arroyos, flores,
caricias, besos y abrazos.
Están allí, sin búsquedas de verdades, sin los extremos.
Estarán para ser vistos mientras miremos, si lo miramos.
Pasaremos otras veces dando vueltas ovilladas sobre esta superficie sin sentido, volveremos a preguntarnos, dominándonos, recreando el desequilibrado equilibrio,
y seremos leves y fugaces, una vez más, enredados.
©Pablo Rego (Dic. 2005)
lunes, 30 de octubre de 2006
Lo bueno...
Hablo de mí, cualquiera se da cuenta,
pero ya llevo tiempo (siempre tiempo)
sabiendo que en el mí, estás tú también...
(Julio Cortázar)
La obra de Cortázar es siempre una aventura y una gran inspiración. A veces, cuando estás buscando un justificativo para seguir haciendo algo que sólo parece importante si lo miras en primera persona, aparecen estos genios, éste en particular, con sus frases o sus textos. Esta frase representa el sentimiento de quien se sienta frente a un trozo de papel en blanco o ante el Word y sigue adelante con su actividad creativa. Ojalá te sirva para recrearte y seguir siempre adelante, hagas lo que hagas.
sábado, 28 de octubre de 2006
Que pequeña es la luz de los faros de quien sueña con la libertad
y se les antojó más triste que en la tele
pájaros de Portugal
sin dirección, ni alpiste, ni papeles
Él le dijo "vámonos"
"¿dónde?" le respondió llorando ella.
Lejos del altar mayor
en el velero pobretón de una botella
despójate del añil redil del alma
de largo con camisa
Devuélveme el mes de abril
Se llamaban Abelardo y Eloísa
arcángeles bastardos de la prisa
Alumbraron el amanecer muertos de frío
Se arroparon con la sensatez del desvarío
tuyo y mío de vuelta al hogar
qué vacío deja la ansiedad
qué vergüenza tendrán sus papás
Sin alas para volar
prófugos del instituto y de la cama
pájaros de Portugal
apenas dos minutos*, mala fama
luego la Guardia Civil les decomisó
el sudor y la sonrisa
las postales de Estoril, sin posada,
sin escudos y sin Visa
Se llamaban Abelardo y Eloísa
Bucearon contra el Everest y se ahogaron
nadie les enseñó a merecer el amparo
de la virgen de la soledad
¡qué pequeña es la luz de los faros!
Bucearon contra el Everest y se ahogaron
nadie les enseñó a merecer el amparo
de la virgen de la soledad
¡qué pequeña es la luz de los faros!
de quien sueña con la libertad...
* en los conciertos cambia, "dos minutos" x "un canuto"